jueves, 17 de febrero de 2011

Sortu recoge el testigo de Batasuna

Sortu es el nuevo partido político que representa a la izquierda abertzale. A pesar de su corta vida, creado el 7 de febrero de 2011, no ha pasado indiferente.  En torno a él se ha creado una gran polémica con dos posturas diferenciadas, por un lado, aquellos que afirman que la ilegalizada Batasuna se encarga de mover los hilos de Sortu y que además mantiene relación con la banda terrorista ETA, y por otro lado, los defensores del nuevo partido.
Sortu hace referencia en sus estatutos al “proceso democrático”, un término también utilizado por ETA desde hace más de 15 años. Resulta un tanto irónico que un banda terrorista armada y violenta pueda ni si quiera usar el término democracia.
Los lazos de unión entre el nuevo partido y la banda no se pueden demostrar pero sí intuir, ya que ninguno ha declarado su vinculación, pero la trayectoria de ETA y su relación con las distintas formaciones políticas ya ilegalizadas, hacen creer que Sortu no es más que la heredera de Batasuna.
Los objetivos de Sortu y de ETA son los mismos: abrir un proceso de negociación sobre la autodeterminación y la territorialidad, además de la incorporación de Navarra al País Vasco. Esto no es nada nuevo, la cuestión es saber si esta vez se han apartado de la violencia o todo es una estrategia para volver de nuevo a la legalidad.
La última decisión la tiene el Tribunal Supremo que determinará el futuro de Sortu, el futuro de los vascos y el futuro de los españoles.
¡Mejor prevenir que curar!
 

jueves, 10 de febrero de 2011

Egipto se moviliza contra Mubarak


El pueblo de Egipto se mantiene movilizado contra el Gobierno de Hosni Mubarak, al que le reclaman renunciar al cargo.

Miles de egipcios se manifiestan contra el régimen frente a la sede del Parlamento y reclaman el abandono y enjuiciamiento del presidente del país. Procedentes de todos los puntos de El Cairo, acuden los egipcios a manifestarse a la plaza Tahrir, conocida como la plaza de la Liberación, considerada el epicentro de las protestas.

Es difícil decir si se está llevando a cabo el proceso a la transición de la mejor manera, pero ya no hay vuelta atrás y el caos ha comenzado. Desde que empezaron las revueltas el pasado 25 de enero, la cifra total de fallecidos asciende a más de 300.

Las múltiples protestas han hecho que el vicepresidente, Omar Suleimán, afirme que el país no está preparado para la democracia. Y el régimen parece que no está dispuesto a dar su brazo a torcer, algo que enfurece, más aún, a los egipcios.

Mubarak afirmó que para evitar el caos no abandonará su puesto, pero a estas alturas de la batalla parece que provoca más caos su permanencía de lo que lo haría su marcha.

Mohamed el Baradei se posiciona como principal representante de la oposición, actualmente lleva las riendas de los Hermanos Musulmanes, y  pretende lograr el apoyo de otros grupos opositores, en especial los juveniles.
No se sabe cuál será el resultado de las protestas, el tiempo lo dirá.